Estimados lectores, estas son las 9 peticiones enviadas al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte a día 16 de Julio de 2012. Aplicar lo que aquí exponemos garantiza un 100% de éxito escolar.
- La responsabilidad de todo profesor de aplicar en su labor docente todo recurso pedagógico disponible.
- La disponibilidad para todo profesor de listas de recursos pedagógicos de animación, incentivado y desafío según las edades y madurez de sus alumnos.
- La aportación por parte de los equipos de zona al profesorado, no sólo de mejora de recursos de animación, incentivado y desafío para alumnos de los centros que corresponda, sino la identificación de las necesidades educativas personales de los niños siempre que los soliciten los padres, los tutores o el profesorado.
- El cauce de normas legales para que los padres ejerzan el derecho a aportar las necesidades educativas de los propios hijos de forma que sean atendidas con los recursos disponibles.
- Atender la demanda de los padres de niños de educación especial por “sobredotación” intelectual, no sólo en la atención a sus necesidades educativas, sino aplicando la ley de flexibilización del periodo escolar sin limitaciones, situándolos en los niveles que los padres y sus tutores personales decidan, bajo su responsabilidad, calificándolos por parte del profesorado una vez que le hayan sido dados los contenidos.
- Suprimir los exámenes obligatorios, excepto los finales de curso, que serán también voluntarios, a efecto sólo de subir nota. Siendo cada profesor quien califique a cada alumno según el criterio de evaluación continuada, antes de los exámenes finales. Las cuestiones “actitudinales” podrán variar las calificaciones de un alumno, sólo para subir su puntuación.
- Todo profesor deberá poder flexibilizar su programa coordinado con su director en orden a la mejor atención de las necesidades educativas de sus alumnos.
- La administración Educativa elaborará las normas que favorezcan la ayuda en los centros al profesorado con alumnos de necesidades educativas especiales para que estudiantes en prácticas, voluntarios y padres participen de forma activa en el apoyo docente de dichos alumnos sobre todo en Infantil y Primaria. Así como la supresión de toda barrera física, si la hubiera que dificulte el progreso de cualquier alumno.
- El profesorado de Educación Física identificará en primer término las habilidades físicas especiales que pueda tener cada niño y las apoyará a lo largo del proceso educativo con preferencia en los programas. La información al respecto de los padres deberá ser tenida en cuenta.